Presentación

Sociología de Medio Oriente / Carrera de Sociología

Facultad de Ciencias Sociales / Universidad de Buenos Aires

Bienvenidos al blog de la Cátedra de Sociología de Medio Oriente. Esperamos que este sitio sea de utilidad para los alumnos y los visitantes.

El sitio de la cátedra constituye un espacio virtual que cuenta con artículos y trabajos que representan una oportunidad de lectura para el enriquecimiento y el aprendizaje del alumno.

Los artículos, trabajos académicos firmados y links publicados en el sitio no representan necesariamente la opinión de la Cátedra.

miércoles, 24 de abril de 2013


Primer cuatrimestre de 2013

Introducción

La historia del mundo árabe, desde las orillas del Tigris y el Éufrates, en Irak, hasta la costa del Atlántico, está influenciada por el legado espiritual e ideológico del profeta Mahoma, cuyo mensaje se transmitió por textos y oralmente de generación en generación. A diferencia de Europa y América, la conformación histórica del mundo árabe es parte de un proceso en el cual una comunidad cultural, religiosa y lingüística unitaria se manifiesta en la conciencia popular. Esta comunidad, a lo largo de los siglos se caracterizó por la estructuración de particularidades, diferencias regionales, dialectos y cultos religiosos.

En el extenso territorio que abarcaba la comunidad islámica primitiva, la circulación de las mercancías, las ideas y los hombres fueron unificando las diferentes regiones bajo el impulso de mercaderes y cortes militares. De allí el surgimiento del concepto de nación árabe, reivindicado por los líderes árabes del siglo XX y como respuesta a la división de su territorio por parte de las potencias coloniales.

Cuando en noviembre de 1947 las Naciones Unidas decidieron la partición de Palestina en dos territorios, previendo un Estado judío y uno árabe, y en mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, terminó de cristalizar uno de los principales conflictos de la región que no sólo continúa hasta la actualidad, sino que también es fundamental para determinar las prácticas, los discursos,  las relaciones y los enfrentamientos de todos los actores del Medio Oriente.

El Estado de Israel, efectivamente, quedó definitivamente instalado en la región, pasando a formar parte integral de la misma. Mientras las grandes potencias avalaban la nueva situación primero, y se posicionaban según sus propios intereses después, en el marco de la Guerra Fría,  los judíos-israelíes comenzaron una lucha por su supervivencia en una región hostil. Los árabes, por su parte, iniciaron una lucha contra el Estado de Israel, y los palestinos, la conformación de su identidad nacional.

La materia Sociología de Medio Oriente tiene como objetivo abordar el estudio de un mundo cuya rica historia es por lo general desconocida y desvalorizada en occidente. Para comprender el mundo árabe, su estructura socioeconómica, las pautas culturales, los valores y el lugar de la religión en lo cotidiano y político, es indispensable desechar cosmovisiones etnocentristas y orientalistas, y analizar la lógica interna en el análisis de cada pueblo, especialmente en las situaciones de conflictos armados. En el curso se intentarán desentrañar los conflictos políticos, sociales y económicos desde la colonización francesa e inglesa que desplazó al Imperio Otomano en adelante, procurando aproximarse a las herramientas que permitan analizar el Medio Oriente contemporáneo.

 

Objetivos de la materia:


* Comprender la lógica interna de los países árabes, su estructura social, sus conflictos internos, el desarrollo de su nacionalismo, el comportamiento de sus líderes y su relación con el Estado de Israel y las potencias occidentales en general.


* Analizar el rol de la religión en el Medio Oriente como fenómeno político-social.


* Conocer la situación geopolítica del Estado de Israel desde el surgimiento del sionismo, los enfrentamientos con el mundo árabe y el conflicto con los palestinos.


* Estudiar la historia y conformación social del pueblo palestino y del pueblo israelí.

* Analizar los múltiples vínculos entre el Medio Oriente y las potencias occidentales involucradas históricamente en la región (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética).

* Analizar críticamente el Nuevo Orden Internacional desde la primera Guerra del Golfo.


* Comprender el resurgimiento de los movimientos islámicos y su creciente influencia en el Medio Oriente.

 

* Comprender y analizar críticamente las recientes transformaciones en el mundo árabe, enmarcadas en el proceso conocido como la “primavera árabe”.


* Analizar mapas de la región y fuentes primarias, relacionando la demarcación de fronteras, el surgimiento de países, la creación de estados, el estallido de guerras y el desarrollo de los movimientos políticos con su contexto histórico.

Unidad I

Formación social de la región. Medio Oriente, mundo árabe e islam. El Medio Oriente bajo el dominio de las potencias coloniales. Desintegración del Imperio Otomano y ocupación colonial (Reino Unido y Francia). El desarrollo de las sociedades árabes bajo ocupación extranjera.

Bibliografía obligatoria del teórico:

·         Hourani, Albert (1991): La historia de los árabes, Vergara, Buenos Aires, pp 47 a 64 y 343 a 365 (capítulos 2 y 17).

·         Martín Muñoz, Gema (1999): El Estado árabe, Bellaterra, Barcelona, pp 21 a 43

Bibliografía obligatoria del Práctico

·         Amin, Samir (1986): El desarrollo desigual, Planeta, Barcelona, pp 27-44 y 243-258.
Said, Edward (1990): Orientalismo, Libertarias, Madrid, pp 19 a 49.

·         Sivan, Emmanuel (1997): Mitos políticos árabes, Bellaterra, Barcelona,
Capítulo “Orientalismo al revés”, pp 315 a 344

·         Laroui, Abdallah (1991): “Conclusión. Crisis de los intelectuales y crisis de la sociedad”, La crisis de los intelectuales árabes, Libertarias, Madrid, pp 189 a 220

Documentos para trabajar en clase:

Tratado de Sykes-Picot



Unidad II

El sionismo, el Mandato británico en Palestina. La relación entre el sionismo y la sociedad árabe de Palestina. La intervención de Naciones Unidas y la partición de Palestina de 1947. La Independencia del Estado de Israel.


Bibliografía obligatoria del teórico:

·         Arieli, Iehoshúa (1977): “La independencia de Israel. Un enfoque desde una perspectiva histórica,” en Revista Dispersión y Unidad Nº 20-21, pp 117 a 125, Jerusalén

·         Brieger, Pedro (1991): Medio Oriente y la Guerra del Golfo, el conflicto árabe-israelí. Letra Buena, Buenos Aires pp 33 a 43

Documento: Herzl, Teodoro (1976): El Estado de los judíos, La semana, Jerusalén, parte II, pp 43-62


Bibliografía del práctico:

·         Ben Ami, Shlomó (2006): Preludio. El nacimiento de un conflicto intratable, en Cicatrices de guerra, heridas de paz. La tragedia árabe-israelí, Ediciones B, Barcelona, pp 15 a 34

·         Weinstock Nathan (1973): El sionismo contra Israel. Gosman, Buenos Aires, capítulo 3 “Palestina en el momento del nacimiento del sionismo, pp 89 a 107.

·         Karady, Victor (2000): La propagación de los movimientos judeo-nacionales, en Los judíos en la modernidad europea, Siglo XXI, Madrid, pp. 175-205.


Documentos para trabajar en clase:

 -Declaración Balfour

 Acuerdo Faisal-Weizmann

Declaración de independencia del Estado de Israel

Correspondencia Hussein- Mac Mahon



Unidad III

Del Imperio Otomano a la partición colonial, la independencia formal y la formación de los Estados-nación. Monarquías, procesos electorales, el período liberal y el surgimiento del pensamiento nacionalista.


Bibliografía obligatoria de teórico:

·         Martín Muñoz, Gema (1999): El Estado Árabe. Bellaterra, Barcelona, pp 69 a 80

·         Martín Muñoz, Gema (1992): Política y elecciones en el Egipto contemporáneo (1922-1990), Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, Madrid pp 213 a 252.


Bibliografía obligatoria de práctico:

·         Quintana Pali, Santiago (1980): “La economía política de Siria”. En Revista Estudios de Asia y África, vol XV, Nº4, México 1980, pp 689 a 717


Unidad IV

La caída de las monarquías en Egipto, Irak y Siria. Las corrientes nacionalistas en el poder. El Nasserismo, el Baath sirio e iraquí. La revolución en Argelia, el FLN. Mossadegh en Irán. Reformas estructurales a la propiedad y cambios políticos. Reforma agraria y nacionalizaciones. Nacionalismo y socialismo. Del fracaso del nacionalismo al ascenso de los movimientos islámicos.

Bibliografía obligatoria de teórico:

·         Galvani, John (1974): Irak y Siria. Dos experiencias baathistas. Periferia, pp 7 a 106

Martín Muñoz, Gema (1999): El Estado árabe. Bellaterra, Barcelona, pp 80 a 108


Bibliografía obligatoria de práctico:

·         Quintana Pali, Santiago (1980): “La economía política de Siria”.
En Revista Estudios de Asia y África, vol XV, Nº4, México, pp 718 a 770

·         Nasser, Gamal Abdel (1962): La revolución nasserista, Proceso, Buenos Aires pp 33 a 71


Fuentes para trabajar en clase:

Meir, Golda (1978): Mi vida, Plaza & Janes, Barcelona

Constitución del Partido Ba´th Árabe, en Shiblî-L-A`Ysamî (1977):
El partido Ba`th: la etapa de fundación, `40-`49,  Unidad, libertad, socialismo, Madrid.


Unidad V

La guerra de 1967. La ocupación de Cisjordania y Gaza por parte de Israel. La tercera derrota del mundo árabe. Cambios en el pensamiento árabe.

 

Bibliografía obligatoria de teórico:

·         Hourani, Albert (1991): La historia de los árabes, Vergara, Buenos Aires, Capítulo XXIV, “La culminación del arabismo (décadas de 1950 y 1960)”, pp 481 a 496

·         Peretz, Don (1982): “Estratificación social palestina: las implicancias políticas”, en Revista Estudios Árabes, Nº1 Marzo de 1982, Bs As, pp 27 a 52


Bibliografía obligatoria de práctico:

·         Ájami, Fuad (1995): Los árabes en el mundo moderno, Fondo de Cultura Económica, México, pp 59 a 89.

·         Oren, Michael (2003): La Guerra de los Seis Días. Junio de 1967 y la formación del Próximo Oriente moderno, Ariel, Barcelona, pp 67 a 102

Documentos para trabajar en clase:

Resolución 242 de UN

Declaración de Jartum

Discurso de Abba Eban en UN (fuente nº 9)

Moshé Dayán (fuente nº 11)

Carta de intelectuales franceses (fuente nº 8)

Selección de caricaturas



Unidad VI

El pueblo palestino como nuevo factor social y político. Del exilio de 1948 hasta la creación de la OLP en 1964. Estructura social y evolución política del movimiento de liberación nacional palestino. La relación con los países árabes. Del terrorismo a la diplomacia.


Bibliografía obligatoria:

·         Rejes, Eli (1978): “Los árabes de Israel después de 1967. El problema de su orientación”, Revista Dispersión y Unidad Números 24/25, Jerusalén, pp 107 a 145

·         Sivan, Emmanuel (1988) Mito religioso y mito nacional: la santidad de Jerusalén, en Mitos políticos árabes, Barcelona, Bellaterra, pp. 111-157.


Documentos para trabajar en clase: 

AAVV , Estudios Palestinos Nº3, Bs.As. ene-mar 1985, pp 215 a 233

Carta Nacional Palestina, 1969

 Comunicado nº 2 de la Intifada


Primer parcial (a confirmar)


Unidad VII

La guerra de 1973. Nuevos proyectos en el mundo árabe. La "apertura" (Infitah) de Sadat. La guerra y la vía diplomática. Surgimiento del capital financiero árabe.


Bibliografía obligatoria de teórico:

·         Hourani, Albert (1991): La historia de los árabes, Vergara, Buenos Aires, pp 428 a 435


Bibliografía obligatoria de práctico:

·         Ájami, Fuad (1995): Los árabes en el mundo moderno, Fondo de Cultura Económica, México, pp 185 a 211

·         Ayubi, Nazih (2000) Liberalización económica y privatización: ¿se contrae el estado árabe?, en Política y sociedad en oriente próximo: La hipertrofia del estado árabe, Barcelona, Bellaterra, pp. 479-574.

 

 

 


Unidad VIII

La revolución iraní y su impacto e influencia en el mundo árabe e islámico. El islam como bandera de alternativa política. El islam clerical y el islam popular. Nuevas relaciones internacionales en el Medio Oriente. La política de los Estados Unidos. La guerra Irán-Irak. Veinticinco años de la revolución iraní.


Bibliografía obligatoria de teórico:

·         Khosrokhavar, Farhad: “Irán: de la revolución al islamismo Hizbulah”, en Kepel, Gilles (ed.) Las políticas de Dios,  1ª ed. Anaya & Mario Muchnik, Madrid, 1995, pp. 73- 99, 1993


Bibliografía obligatoria de práctico:

·         Richard, Yann (2000): Un destino unido a Irán, en El Islam shií, Bellaterra, Barcelona, pp 103 a 140

·         Khosrokhavar, Farhad-Roy, Olivier (2000): “El postislamismo y el debate intelectual”, y “Anexo: los dos discursos”, Irán de la revolución a la reforma, Bellaterra, Barcelona, 2000, pp 61 a 92 y 209 a 213.

Documentos:

Briére, Claire – Blanchet, Pierre (1980): “El espíritu de un mundo sin espíritu. Entrevista a Michel Foucault”, Irán. La revolución en nombre de Dios, Terra Nova, México, pp 9 a 23
Jatami, Muhammad (2001): El diálogo entre civilizaciones y el mundo del islam, Universidad Nacional de La Plata–Instituto Argentino ce Cultura Islámica, Buenos Aires, capítulo 3 “El mundo islámico y los desafíos modernos”, pp 29 a 39

 


Unidad IX

El resurgimiento del islam. Los movimientos islámicos. La relación entre islam y nacionalismo. La expansión del islam. Diferencias políticas entre shiíes y sunníes. Ideología y práctica política. El islam como nuevo enemigo de Occidente. Desarrollo de los movimientos islámicos de masas. Participación electoral y lucha armada. La yihad como concepto religioso-político. Experiencias de poder.


Bibliografía obligatoria de teórico:

·         Ayubi, Nazih (1996): El islam político. Teorías, tradición y rupturas, Bellaterra, Biblioteca del Islam Contemporáneo, nº 3, Barcelona, 1996, capítulo “Los movimientos islamistas: estudios por países, I” pp 107-144

·         Naqaví, Alí Muhammad (1987): Islam y nacionalismo, Alborada, Buenos Aires, pp 34 a 38, 57 a 61, 80 a 83

 

Bibliografía obligatoria de práctico:

·         Burgat, François (1996): El islamismo cara a cara, Bellaterra, Barcelona, pp 13 a 47

·         Kepel, Gilles (2001): La Yihad, expansión y declive del islamismo, Península, Barcelona, Introducción, pp 13 a 24

·         Sivan, Emmanuel (1997): El islam radical, Bellaterra, Barcelona, capítulo 1, El humor, pesimismo y melancolía, pp 13 a 30

·         Qutb, Sayid "Las normas en el camino del islam", Malaysia, Polygraphie Press, 1981



Unidad X

La invasión iraquí a Kuwait (1990). Los acuerdos de paz entre israelíes y palestinos. El levantamiento palestino (intifada) La Conferencia de Paz de Madrid (1991) Los acuerdos de paz de Oslo (1993). Los acuerdos de Camp David II. La creación de un Estado palestino y las disputas fronterizas.

Bibliografía obligatoria:

·         Hernández, Domingo (1991): "Israel y Palestina en el nuevo orden regional", en Revista de África y Medio Oriente, Vol.8, Nº2, La Habana, 1991. pp 58 a 74

·         Derogy, Jacques y Carmel, Hesi (1989): Israel Ultrasecreto, Planeta, Barcelona, pp 277 a 301

·         Said, Edward (1995): Gaza y Jerico: Pax Americana, Txalaparta, Navarra, pp 21 a 44 y 163 a 186

·         Hroub, Khaled (2003): “Hamas y la intifada: la supervivencia gracias a la agudización de la crisis”, en AAVV, Informe sobre el conflicto de Palestina. De los acuerdos de Oslo a la Hoja de ruta, Editorial del oriente, Madrid, pp 131 a 150

·         Ben Ami, Schlomo (2006) La etapa Barak, en Cicatrices de guerra, heridas de paz, Barcelona, Ediciones B, pp. 291-339.

·         Reinhart, Tanya (2003) Los acuerdos de Camp David, realidad y mito, en Israel-Palestina: cómo acabar con el conflicto, Barcelona, RBA, pp. 25-64.

 

Unidad XI

La Autoridad Nacional Palestina después de Oslo. Estructura social en Cisjordania y Gaza. Las diferencias históricas y políticas. El desarrollo del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) y su evolución. Los procesos electorales, el triunfo de Hamás y la invasión israelí de 2008.


Bibliografía obligatoria a confirmar:


Unidad XII

La caída de los regímenes republicanos en Irak, Egipto, Túnez, Libia y Yemen. La “primavera árabe”. Análisis y perspectivas.

Bibliografía:


·         Ayubi, Nazih (2000) Perspectivas de democracia: ¿contraataca la sociedad civil?, en Política y sociedad en oriente próximo: La hipertrofia del estado árabe, Barcelona, Bellaterra, pp. 575-646.

·         Lampridi-Kemou, Athina (2011): “Los Hermanos Musulmanes: ¿una fuerza centrífuga o centrípeta?, en Revista CIDOB d´Afers Internacionals, Barcelona, abril de 2011, núm 93-94, páginas 111-127

·         Conde, Gilberto (2012): “Los movimientos populares árabes de 2011 y su significado histórico”, en Mesa Delmonte (coord.) (2012): El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente, El Colegio de México, México

·         Marín Guzmán, Roberto (2011), "Pobreza y desempleo en el norte de África: Dos de las principales causas de las protestas populares en el siglo XXI", en Humania del Sur, año 6, n°11, julio-diciembre 2011, pp. 51-69

·         Isla Lope, Jaime (2012), "La influencia de las condiciones estructurales en los movimientos populares en el mundo árabe", en Mesa Delmonte, Luis (coord), El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del Norte y en Medio Oriente, México: El Colegio de México, pp. 47-66.

·         Marín Guzmán, Roberto (2012), "Política y represión en el Medio Oriente y el norte de África: Dos importantes causas de las manifestaciones sociales en la actualidad", en Mesa Delmonte, Luis (coord), El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del Norte y en Medio Oriente, México: El Colegio de México, pp. 67-94.

 

Segundo parcial